S3 Actividad 3: Análisis
del programa educativo.
Raquel Gómez Cuéllar.
Licenciatura en Gestión y
Administración de PyME.
CIVUL-1E-2020-006
El programa educativo de la
Licenciatura en Gestión y Administración de PyME tiene como principal objetivo que
seamos profesionistas capaces de guiar una empresa, pero poniendo un poco más
de atención en las micro, pequeñas y medianas empresas, así mismo debemos
adquirir los conocimientos como lo son planear, organizar, crear y dirigir esas
empresas y que lleguen a sus metas con eficiencia y calidad mediante procesos
de gestión y administración de estas. Todo esto se debe conseguir en un periodo
de 8 semestres que dura el estudio de esta licenciatura.
Lo que mas me llamo la atención del
plan de estudios, fue que desde el inicio se tendrán materias que van enfocadas
a la administración y van de la mano con la contaduría, ya que ambas van de la
mano para poder gestionar y administrar una empresa, en general todo el mapa
curricular me agrado, ya cuento con una capacitación en recursos humanos y todo
ese tema que conlleva a guiar una empresa me gusta mucho.
El perfil que se debe de cumplir
para ser egresados de la UnADM específicamente para esta carrera consiste en tener
la capacidad de orientar a una empresa ya sea nueva o existente para que esta
lleve unas finanzas sanas, identificar cuáles son las problemáticas que podrían
entorpecer a la empresa para llegar a sus metas tanto financieramente hablando
como en el ámbito de calidad del producto que se ofrezca, así mismo tener las
herramientas que permitan diseñar acciones de mejora para la empresa. El
egresado estará capacitado para planear, organizar, dirigir, coordinar,
supervisar y evaluar las funciones de la empresa, además de diseñar e
implementar proyectos, proponer mejoras de procesos, realizar diagnósticos administrativos
para favorecer el desarrollo de la empresa y así lograr los objetivos de esta y
la satisfacción del cliente final.
El impacto de este programa
educativo en México es de suma importancia, ya que hoy en día la mayoría de las
empresas son micro, pequeñas y medianas, que mejor que enfocarse en esos sectores
y mejorar la economía de estas empresas y así mismo aportar a la economía de
México.
Las ventajas de ser estudiante de
la UnADM son que se cuenta con un sistema de autoaprendizaje flexible que nos
permite continuar con nuestros estudios a nivel superior al mismo tiempo que desempeñamos
otras actividades como trabajar, además las herramientas necesarias para llevar a cabo nuestras actividades escolares están al alcance de cualquiera, para mí la
mejor opción para concluir mis estudios es sin duda alguna la UnADM por su
modelo educativo.
Hola Raquel:
ResponderEliminarMe da gusto que muestres interés por esta carrera, como empresario puedo asegurarte que una gran cantidad de personas en este país sufren al iniciar su negocia por carencia de una guía profesional. Cada individuo conoce su área, pero no necesariamente el negocio que la envuelve. Te deseo Éxito.
Un saludo cordial
Carlos Martínez
Hola Raquel:
ResponderEliminarUn gusto saludarte, es muy interesante lo que compartes, y sí, gran porcentaje si no es que la mayoría de empresas en México son micro o pequeñas empresas, y requieren como tal una buena guia profesional en sus procesos administrativos, producción, recursos humanos.
Un saludo cordial.
Hola Raquel:
ResponderEliminarSin duda en nuestro país existe un gran número de PyME, las cuales forman parte de nuestra economía, de ahí la importancia de contar con profesionales capaces de administrar eficazmente este tipo de empresas en una economía que cada vez es mas competitiva y global, en mi caso mi licenciatura es enseñanza de las matematicas y a pesar de que son distintas, ambas contribuyen sin duda a mejorar nuestro país. Saludos.
Hola Raque me gusta tu análisis respecto a la carrera, como bien dices tendrás toda la teoría de administrar a una empresa,optimizar recursos, igualmente ten en cuenta que también puedes ser emprendedora y ser empresaria y generar empleos.
ResponderEliminar